ph charly
borja 2018 ©
Bolero
Criollo
"La realidad argentina"
Escrita y dirigida por Rubén Monreal
Actúan:
Carmen Accattoli,
Juan Franzese,
Alejandro Orduna,
Diana Porto
Autoría: Ruben Monreal
Vestuario: Eugenia Kubli
Escenografía: David Figueroa
Iluminación: Eugenia Kubli
Musicalización: Luis Aceto, Federico Arreseygor
Música: Maurice Ravel
Fotografía: Espacio F
Diseño gráfico: Agustín Bucari
Prensa CABA: Más Prensa
Prensa La Plata: Mauro Peralvo
Asistencia técnica: Paula Rivas, Camila Lunelli
Asistentes: Clara Biglia, Pedro Biglia
Asistente de Dirección : Ruth Passadore
Coreografía: Danna Coraggio
Producción General: Ruth Passadore y Sala 420
Dirección: Rubén Monreal
Duración:
55 minutos.
Sábados de Noviembre 21:00 hs
Teatral El Cubo
Zelaya 3053 - CABA
TEL: 4963-2568
Venta de localidades en: Ticket Hoy
Localidades: $250.-
De
qué se trata?
Hambre, desamparo, miedo, despotismo y canibalismo, contenidos en
un espacio físico que se asemeja a un basural, son algunos
de los elementos con los que juega fuertemente BOLERO CRIOLLO.
Cuatro marginales que bailan hasta el cansancio y por varias décadas
el famoso Bolero de Maurice Ravel, sueñan con el triunfo y
el reconocimiento, mientras que no hacen más que concentrar
en si varias décadas de la historia argentina, para reflejar,
sin anestesia, un país donde la pobreza expulsa a millones
de personas del sistema.
.JPG)
La
opinión de charly borja - noviembre 2018 ©
“Bolero Criollo -la realidad Argentina-“
es una obra cruda y cruel contra la Argentina, porque todo el mundo
vocifera contra la Patria pero a la misma la hacen sus propios habitantes,
la obra está centrada en la historia de cuatro seres oscuros
y marginales que viven en un submundo y que esperan algo que los salve
de su amargo presente y dentro de estos cuatro bizarros personajes
uno de ellos se constituye en una especie de puntero de ese inframundo
quien intenta manejarlos manipulándolos a su gusto, no encontrando
resistencia alguna de los otros tres quienes, al contrario, mansamente
cumplen sus órdenes sin siquiera recibir un mísero choripán
y algunos mangos a cambio.
.JPG)
.JPG)
La dirección es
ágil, las actuaciones de Carmen Accattoli,
Juan Franzese, Alejandro Orduna y de Diana Porto son histriónicas
haciendo creíbles a esos extraños personajes de
“Bolero Criollo”.
En los rubros técnicos,
muy buena la escenografía, el vestuario, el maquillaje y la
plástica iluminación que crean ese ambiente asfixiante
en donde se desarrolla la trama.
.JPG)
.JPG)
Recomendamos
“Bolero Criollo” una historia
que muestra una parte de la realidad actual de un país castigado
por décadas de haber sido mal gobernados por gente que, por
un motivo u otro se ocupó de estancar al país para que
no creciera y de llenarse sus bolsillos con el dinero dell pueblo
teniendo esto sus lógicas consecuencias en la vida de sus habitantes.
.JPG)
.JPG)