|
||||
|
||||
![]() |
||||
las consecuencias de haber perdido el tren de la vida. | ||||
![]() |
||||
![]() |
||||
ph charly borja 2018 - Copyright ©
“EL LUGAR PERDIDO” Una obra
de Juan Ignacio Fernández
elenco: Héctor
Da Rosa (Federico), Asistente
de dirección: Ayelén Garaventta. Todos los
lunes a las 20 hs.
Angelita se ha criado desde muy pequeña con su tía Pampa, lejos de su hermana melliza y sus padres en San Pedro. Muchos años después, instalada y estudiando en Buenos Aires, un intento de suicidio es una alerta hacia todos ellos. Este hecho dramático da inicio a la obra, despabilando a todos en una nueva realidad.
Greta Guthauser
A toda persona le ha pasado al menos una vez en su vida de haber perdido de tomar el tren que pudo haber cambiado su vida para siempre, ese tren no suele pasar siempre, a veces pasa sólo una vez y ese es el tema que toca “El lugar perdido”, un matrimonio ambos de caracteres similares que rondan la pasividad, una tía que todo lo cuestiona, cansando a la familia hasta el hartazgo, viviendo la vida de los demás y no la suya propia, pero eso sí, todo lo dice y lo hace “por el bien de la familia”. Una dirección de Leopoldo Minotti con un timing perfecto que logra mantener la expectativa del espectador en toda la obra y actuaciones sobresalientes del trío conformado por Héctor Da Rosa, Patricia Gilmour y Greta Guthauser. Un capítulo aparte merece la excelente interpretación de la actriz Nora Kaleka quien haciendo de ‘mala de la película’ provoca las situaciones más histriónicas de la obra, chapeau para ella.
Nora Kaleka y Hèctor Da Rosa
También en el rubro técnico es de excelencia la bella banda de sonido original compuesta por Santiago Barceló que contribuye en mucho a crear los diversos climas de la obra. Escenografía, iluminación, maquillaje y vestuario acordes a lo que requiere la puesta. Recomendamos “El lugar perdido” una historia intimista cuyo drama no escapará al sentir y a la reflexión del espectador.
Patricia Gilmour y Hèctor Da Rosa
|
|
|||