|
||||
|
||||
![]() |
|
|||
Original versión de "Los hermanos karamazov" en la inspirada visión del multifacético César Brie | ||||
![]() |
||||
© ph charly borja 2019
“Karamazov” Dramaturgia
y dirección de César Brie
El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA) $400-. |
alternativateatral
Elenco: Emiliano
Dionisi (Aleksej Karamazov, Polaco); Música: Pablo Brie Musicos
en vivo: Luces: Sergio Taddei, César Brie Piso de escena: Giancarlo Gentilucci Muñecos: Tiziano Fario, Alfredo Iriarte Escenografía: César Brie Vestidos: Giada Fornaciari, Mia Fabbri Acondicionamiento
de vestuarios: Sol Prensa: OCTAVIA Comunicación Fotos: Hernán Paulos Apoyos institucionales:
Espacio cultural Productor asociado: Sergio Tisminetzky Producción general: Fernando Rosen Dramaturgia:
César Brie (adaptación teatral basada en la novela de
Fêdor Dostoievski) De qué se trata? “Lo que para la mente es un infamia, para el corazón es belleza. La belleza es un misterio y el campo de batalla es el corazón”. (Dimitri) Una obra hecha de preguntas que no pueden responderse, en la cual el amor, el odio, la culpa y la fe se mezclan en una sinfonía polifónica, donde cada voz tiene su dignidad. “Encontrar al hombre en el hombre… me llaman psicólogo: no es cierto, soy solamente realista en el sentido más alto, porque describo todas las profundidades del alma humana.” (Dostojevski)
Hemos visto una hermosa puesta de la inmortal novela “Los Hermanos Karamazov”, adaptada por un artista multifacético y creativo don César Brie quien además de dirigirla actúa muy bien en uno de los papeles fundamentales de la obra el de Fédor Karamazov, dándole al personaje toda su locura actoral para insuflarle ese vuelo especial cargado de mística y poesía que acapara la atención de entrada de todo espectador en las actuaciones si bien todo el elenco es sólido como el hielo moscovita en invierno, sobresalen por su histrionismo el trío conformado por los promisorios Fernando Bender, Germán Fonzalida y Gabriela Ledo.
La interesante escenografía, el sobrio vestuario, la sugetiva música original interpretada en vivo y la muy buena iluminación dan un marco ideal a esta creativa puesta. Recomendamos “Karamazov” una nueva versión de la obra de Dostojevski, amena y vanguardista que entretiene y da lugar también a reflexionar sobre la condición humana.
Actor, director, dramaturgo y escritor, César Brie nació en Argentina en 1954. Estudió teatro en la Comuna Baires y meses después que ésta fuera reprimida por grupos paramilitares, se autoexilió en Italia y fundó en 1975 el Teatro Tupac Amaru. Hizo una importante carrera teatral en Europa, junto al Odin Theatre de Dinamarca. A principios de la década del '90, decidió volver a América Latina y fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes, hoy un paradigma de las artes escénicas que produjo Bolivia en la última década. De lo poco que se sabe del teatro boliviano fuera de las fronteras, mucho corresponde al trabajo de este grupo. Algunas de sus obras, como "Ubú en Bolivia" y "En un sol amarillo", así como sus versiones de "La Ilíada" y "La Odisea", han sido programadas en los mayores festivales de América Latina y Europa. Muchas de sus obras se identifican con el dolor que los bolivianos -y toda América- han sufrido durante las dictaduras del pasado y el período de la democracia pactada, teñida de corrupción, haciendo una denuncia sobre la violencia e impunidad. En 2009 César Brie se separó del Teatro de los Andes e inició otro camino artístico autónomo. Además de su reconocida trayectoria teatral, incursionó en el mundo audiovisual con dos documentales de gran compromiso social: "Humillados y Ofendidos" que trata sobre hechos racistas del 24 de mayo de 2008 en Sucre, ganador del Premio del Colegio de América al mejor documental hispanoamericano en Festival Internacional de Cine Pobre de Humberto Solás (Cuba); y "Tahuamanu", documental sobre la masacre de Porvenir en la jungla boliviana el 11 de septiembre de 2008. En 2011 recibió en Radicondoli el premio Nico Garrone, votado por la mayoría de los artistas de teatro italianos.
|
|
|||