ph charly
borja 2019 ©
“La
Dama de las Rosas”
Libro y
Letra Pepe Cibrian Campoy
Dirección
Damián Iglesias
Ficha técnico
artística
Libro: Pepe Cibrian Campoy
Actúan:
Maximiliano Areitio,
Silvio Bordón,
Pepe Cibrian Campoy,
Maria Jose Demare,
Claudia Duce,
Mateo Falbo,
María Rosa Frega,
Damian Iglesias,
Tiki Lovera,
Luis Iván Machuca,
Maria Julia Moyano,
Mauro Nuñez Duarte,
Martín Urbaneja
Diseño
de maquillaje: Vanesa Bruni
Diseño de vestuario: Alfredo Miranda
Diseño de escenografía: Vanesa Abramovich
Diseño de luces: Pepe Cibrian Campoy
Música original: Santiago Rosso
Asistencia de vestuario: Melina Rodriguez
Asistencia general: Joanna Illanes, Alejandro Rodas
Prensa: We Prensa & Comunicación
Arreglos musicales: Santiago Rosso
Producción ejecutiva: Julieta Kalik, Micaela Monti
Dirección musical: Santiago Rosso
Co-producción: El Cultural San Martín
Dirección general: Pepe Cibrian Campoy
Clasificaciones: Musical, Adultos
Miércoles, Jueves y Viernes - 20:30 hs
Sábado
- 19:00 hs y 21:30 hs - Domingo - 19:00 hs -
CENTRO
CULTURAL GENERAL SAN MARTIN
– SALA A/B - 1er Entre Piso
Sarmiento 1551 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4373-8367
De qué se trata?
“La dama de las rosas”
es un cuento de amor. Nos ubicamos en los años ´20. De
una Europa devastada por el final de la guerra. En Paris, tierra de
locos, artistas y soñadores. Acaban de cesar las bombas y sus
sonidos. Sonidos que son reemplazados por el destello de las burbujas
de Champagne. el festejo es necesario luego de tanto dolor. Asi llegamos
a la historia de una mujer, Josephine (Pepe Cibrian), una mujer que
decide. Decide transmutar de una vida de encierro y desamor para,
a través de su alter ego Agatha complacer su necesidad de satisfacción
personal. Como Agatha, siendo dueña de un cabaret conoce a
Clemence (Maria Jose Demare), quien despierta en ella, ese sentimiento
encerrado, lapidado y oculto : El amor. Como Josephine intentará
descubrirla aún más en profundidad y obsequiándole
en secreto rosas, una y otra vez, se ganará su amor. Pero los
secretos no pueden ocultarse por siempre. Y habiendo descubierto la
felicidad, gracias a Clemence, Josephine decide ser fiel a su verdad.
Aun cuando las bombas, devasten todo. Nada mejor que ser fiel a uno
mismo, para volver a empezar.
Pepe Cibrián, escribe y protagoniza “La dama de las rosas”
como una fantasía personal realizada, junto al acompañamiento
de un grupo de grandes profesionales y la generosidad del Centro Cultural
San Martin y sus autoridades, quienes acompañan al autor y
director teatral en este nuevo cuento musical que no solo habla del
amor, sino también, de la realización personal, el descubrimiento
propio, el goce de la libertad y la elección de ser quien uno
quiere ser.
Cibrián se pondrá en la piel de Madame Agatha y Josephine,
duquesa de Chantal, ambas la misma mujer y quienes lo acompañarán
en su nueva producción musical serán María José
Demare, Damián Iglesias y Tiki Lovera.
"La dama de las Rosas" es una co producción con el
Centro Cultural San Martín.
.JPG)
La
opinión de charly borja - marzo 2019 ©
“La
dama de las Rosas”
un musical escrito por Pepe Cibrián Campoy
y dirigido por Damián Iglesias
con una bellísima banda de sonido original compuesta por el
talentoso Santiago Rosso.
Se trata de un drama de amor no consumado, un amor platónico
casi prohibido, secreto y más tratándose de la época
de los años 1920 en París donde transcurre la obra.
La historia de Josephine y de su Alter Ego Agatha ambos papeles magníficamente
interpretados por Pepe Cibrian Campoy,
una mujer cercenada por una madre absolutamente castradora que sigue
a su hija aún muchos años después de muerta como
un fiel fantasma del espanto de haberle castrado a un hijo varón
su personalidad para transformarlo en un ser híbrido una mujer
que no es plenamente mujer en el cuerpo de un hombre quien no responde
como tal al momento del sexo, en fin, una historia que aparenta ser
liviana pero que encierra un tremendo drama de amor.
.JPG)
.jpg)
.JPG)
Muy bien en sus papeles María Rosa Frega
y Damián Iglesias y con una mención especial
para la delicada actuación de María
José Demare quien interpreta y canta con mucho histrionismo
a Clemence el amor secreto de Josephine.
El final de la obra, imperdible.
Los rubros técnicos de muy buen nivel, como el fino y original
vestuario y máscaras, también mpecable la iluminación
y el sonido.
Recomendamos el nuevo cuento de Pepito
“La dama de las Rosas”, en formato musical, un
viaje a aquel Paris de los años 20 en donde para olvidar los
pesares de la guerra, la gente interesante tomaba champagne y eran
víctimas de los efectos de esas burbujas locas que enamoraban
en esos tiempos y enamoran hoy en día a más de uno,
sólo hay que dejarse estar.
.JPG)
.JPG)
.JPG)