|
||||
![]() |
una cautivante voz para un sonido contundente y claramente depechemodediano. | |||
![]() |
||||
'Reflection'
De
qué se trata?
Aloi es un artista versátil sobre y fuera del escenario, ya que dirige los videos, diseña el arte de los discos y compone letra y música al tiempo que viaja por el mundo como valuado arquitecto y fotógrafo. Originario de Vicente López, Buenos Aires pero instalado desde hace años en Los Angeles, California. Bonson Berner surge como una mutación de Siga la Flecha, banda que lanzó su primer disco por DBN Records en el 2006. Recorrió el circuito local y tocó en el Pepsi Rock en 2005, 2006 y 2007 y en el Festival de Música Internacional de Curitiba, Brasil. Un proyecto en constante transformación y viajes permanentes llevó a Lisandro Aloi a la ciudad de Los Angeles donde con músicos amigos formó Bonson Berner. En dúo con el amigo y productor Guillermo Porro y con el joven talento Diego Cuevas, hizo que se embarcaran en este experimento que los llevó a tocar en conocidos bares de Los Angeles (The Roxy, Whisky a Go Go, House of Blues, etc), en el Adult Swim Carnival Tour de Las Vegas además de varios escenarios del circuito indie de California. Lisandro aportó su música a la banda de sonido del film Los Paranoicos (Director: Gabriel Medina - Aeroplano Cine) y compuso junto a el músico Emanuel Manso la banda de sonido de Death Club, del Renombrado director indie norteamericano James Merendino, ambos en 2008. Aloi escribió, cantó, tocó guitarra, bajo, percusión y algunos sintetizadores y describe a Reflection como un disco con momentos pop y otros más oscuros. El productor Guillermo Porro co-compuso junto a él 2 canciones. Bonson Berner es: Bajo / Voz
/ Guitarra - Lisandro (Pato) Aloi,
La opinión de charly borja – marzo 2015 © Reflection fue grabado en 2014 en Seahorse Sound Studios y Forty Below Studios de Los Angeles, California, Estados Unidos. El ingeniero de sonido y mezcla de Reflection fue Eric Corne y la masterización del mismo estuvo a cargo del histórico Stephen Marcussen (Rolling Stones, Nirvana, Rage Against The Machine entre muchos otros).
Con un excelente sonido el álbum de don Lisandro “Pato” Aloi alias Bonson Berner cautiva por esos aires DepecheModescos que se desprende en algunos tracks los sinte, el bajo y guitarras gravitan como fuerte muralla contenedora de la interesante voz de Lisandro quien se encarga con la misma de brindar pequeños touch sofisticados en las atmósferas de los temas. El arte de tapa es exótico, despojado, refiriéndose a remotos lugares sagrados de oriente como invitando al oyente a distenderse y escuchar el disco con la tranquilidad que merece. Las creativascabezas en su laboratorio virtual eligieron los siguientes tracks como sumo representativo del sonido cool de Bonson Berner, a saber: Nro. 7 I See You Everywhere, Nro. 1 Traveling, Nro. 6 Some Other Way, Nro. 1 I’ll See You Again y el Nro. 5 Esta Noche en el Bar.
Discografía completa: 2012 - How can I be an
Immigrant if I'm on my Planet - Indie / Nomade Records.
|
||||