CLIC, cuando todo cambia
Dramaturgia: Amaranta Osorio, Itziar Pascual
Actúan:
Agustin Pruzzo, Tomás Cochello, Miranda Peyru, Carolina Refusta, Giuliana De Santi
Dirección: Alejandro Casavalle, Andrea Moneta
Dramaturgia: Amaranta Osorio, Itziar Pascual
Dj en Vivo: Nicolás Genecio
Diseño de vestuario: Johanna Pons
Diseño de escenografía: Gaston Zambon
Diseño de luces: Ale Casavalle
Realización de escenografia: Gaston Zambon
Música original: Guido Anocibar, Marianella Zappelli
Stage Manager: Gaston Zambon
Diseño gráfico: Estudio Papier
Diseño de coreografía: Marina Svartzman
Asistencia técnica y en escena : Nicolás Genesio, Renata Crissio, Lautaro Toia, Ignacio Etcheves.
Producción ejecutiva: Camila Villalba
Prensa: TEHAGOLAPRENSA
Puesta en escena: Alejandro Casavalle
Dirección: Ale Casavalle, Andrea Moneta
BELISARIO CLUB DE CULTURA
Av. Corrientes 1624
Funciones: Viernes 20hs
Entrada general $14.000 -
De qué se trata?
“Clic. Cuando todo cambia" habla de la adolescencia en ese instante que ya deja de serlo (clic). Ese momento en el que estás perdido y ni la sociedad ni tu entorno te lo ponen fácil. Los personajes bucean en la soledad, los trastornos alimenticios, el acoso escolar, la identidad de género y el abuso sexual, intentan encontrar respuestas y tomar caminos hacia la realización y la felicidad a través del divertimento.
Cuando todo cambia ya no hay vuelta atrás y sabes que el mundo sigue ahí fuera, igual que ayer, pero radicalmente distinto.
La opinión de charly borja – junio 2025 ©
Interesante mirada sobre la problemática de la adolescencia nos muestra la obra “Clic, cuando todo cambia”, con un joven y sólido elenco conformado por Agustín Pruzzo, Miranda Peyru, Carolina Refusta y Giuliana De Santi, sobresaliendo el histrionismo escénico de Tomás Cochello , con una ágil dinámica impuesta por sus directores Alejandro Casavalle y Andrea Moneta, nos cuenta cómo es la juventud de hoy en día, sus problemas existenciales, entre las relaciones con los padres y los ataques hostiles de los propios compañeros del colegio en los llamados bullings que constantemente tratan de segregar a aquellos que son considerados “débiles”, pero que en su corazón e intelecto suelen ser más fuertes y sensibles que los hostigantes.
Nos llamó la atención lo amalgamado del equipo de producción, lo bien que coordinan iluminación, sonido, coreografías para conformar diferentes cuadros que se van sucediendo minuto a minuto en movimientos que transforman la escena vivazmente, todo a pulmón sin máquinas robóticas que mueven escenografía e iluminación, ni apelando a la tan usada hasta el hartazgo famosa Inteligencia Artificial, aquí es todo lo contrario, es un equipo muy joven y comprometido conque todo salga bien y llegue a buen puerto con la obra.
Los rubros técnicos encabezados por la excelente banda de sonido que se constituye en un intergrante más del elenco, el vestuario, la coreografía y los efectos especiales encabezados por una buena y plástica iluminación a cargo de Ale Casavalle, están acordes para esta interesante trabajo teatral.
Recomendamos “Clic, cuando todo cambia”, una obra fresca, divertida que nos hace reflexionar sobre cómo hay que entender la adolescencia para poder acompañar sin dañar.
Acerca de Carolina Inés Refusta – Intérprete Carolina Inés Refusta es actriz y clown. Comenzó su formación a los 16 años con maestros como Alejandro Casavalle, Beatriz Spelzini, Héctor Bidonde, Santiago Gobernori y Matías Feldman. En la disciplina del clown se formó con Claudio Martínez Bel, Guillermo Angelelli y Enrique Federman. Participó en obras para adultos como Pornodrama 1 y 2, Una Tragedia Argentina y Casa de Muñeco, todas dirigidas por Alejandro Casavalle. Interpretó el unipersonal Yo quiero ser Laura Ingalls y protagonizó la obra infantil Martina Perdida. En Teatro Ciego formó parte de Mi amiga la oscuridad. También realizó participaciones en cine y televisión. ________________________________________
Acerca de Tomás Cochello – Intérprete Tomás Cochello es actor, cantante y bailarín. Egresó de la Escuela de Teatro Musical de Juan Rodó (2020–2023) y cursa el último año de la Licenciatura en Artes Escénicas en la UADE. Ha interpretado roles protagónicos en montajes como Saverio el cruel, Desastre, el musical, La noche soñó un verano y Mujeres, el musical, dirigidos por Rubén Viani y Marina Svartzman. En la escuela de Juan Rodó se destacó en producciones como Billy Elliot, Hamilton, In the Heights, Wicked y West Side Story. Desde 2024 integra el elenco de Clic, cuando todo cambia, dirigida por Alejandro Casavalle, con funciones en El Método Kairós y reestreno en el Teatro Belisario. Además, participa en contenidos cómicos y publicitarios con la productora @ficcionate.ok. Fue coreógrafo y director actoral en musicales escolares en el Colegio Esteban Echeverría, donde coordinó propuestas como Hairspray, La Bella y la Bestia y Rock of Ages. ________________________________________
Acerca de Acerca de Miranda Peyrú – Intérprete Miranda Peyrú es actriz y cantante, egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la UADE. Se formó en Timbre 4 y tomó clases con Julieta Abriola, Pilar Ruiz y Lucas Ranzani. Participó en el ciclo de teatro leído Romeo y Julieta (Roma y Lisboa Producciones), y se desempeñó como asistente de dirección en producciones como Metenté Historicómicamente (dir. Silvia Kanter), Muriel Desaparece (dir. Nina Spinetta) y Asimilados (dir. Sebastián Kirzsner). Actualmente protagoniza Clic, cuando todo cambia, dirigida por Alejandro Casavalle y Andrea Moneta. ________________________________________
Acerca de Giuliana De Santi – Intérprete Giuliana De Santis es actriz, cantante, bailarina y modelo. Estudia la Licenciatura en Artes Escénicas en la UADE desde 2022. Se formó en Teatro Quirón con Sergio Albornoz, participó del taller Desmontable con Hernán Franco y Juan Isola, y realizó talleres intensivos de jazz con Florencia Pupicella. Actualmente actúa en la obra Clic, cuando todo cambia, de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, dirigida por Alejandro Casavalle.
________________________________________
Acerca de Agustín Pruzzo – Intérprete Agustín Pruzzo es actor, director, dramaturgo y docente. Ganó el Premio Hugo como Mejor Autor por Un Mar Oculto (2018/2019), el Premio José Moreno Arenas (España), y varios Premios Teatro del Mundo como adaptador e iluminador. Fue nominado como Director Revelación en los Premios Hugo y su obra Un Mar Oculto fue también nominada al Premio ACE.
NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.
|