Concepto Teatral

 

 

 
     
leer otras críticasvolver a la portada
 
 

"Else y Henry"

 

 

 

 

 

 


    Else y Henry 

Autora y directora: Puy Navarro

 Elenco: Else: Silvina Katz 

Henry: Marcelo Pozzi

 Else Joven: Alexia Moyano

 Henry Joven: José María Gómez

 Samela Richard: Bautista Duarte 

 

 

 

 Músicos: 

Fito Lema e Ivo Sebastián 

Diseño de Video-proyecciones: Laia Cabrera e Isabelle Duverger 

Técnica de Video-proyecciones: Bárbara Sotelo

 Diseño de luces e iluminación: Julio A López 

Póster: Ferrán Navarro

 Comunicación + Media: Duche & Zárate

 Producida en colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA)

 

 

 

 Funciones: sábados a las 16 hs.

 Localidades: 1.500.- 

 

 

Teatro El Extranjero

  Valentín Gómez 3380, - Abasto -  CABA 

 

De qué se trata?

 Else y Henry viven en su casa de Río Piedras, Puerto Rico. 

Else ha contraído una enfermedad terminal y el tratamiento a seguir es muy fuerte. Ella quiere acabar con su sufrimiento lo antes posible pero su marido, Henry, lucha para que ella resista. El doctor de la familia les habla de un nuevo tratamiento, que puede alargar la vida de Else hasta que la medicina pueda encontrar una cura, pero para ello Else necesita un trasplante. 

Richard, el hijo de Henry con su primera mujer, llega a la isla a visitar a su padre después de 10 años. Henry le pide a su hijo que sea el donante, pero acaban peleando. Henry tiene que decidir entre los deseos de Else de morir, o hacer todo lo que esté en su mano para salvarla. Else y Henry es una historia universal sobre cuánto estamos dispuestos a sacrificar por amor. Amor de pareja, amor filial, amor de familia.

 

 

 

 

 La opinion de charly borja – octubre 2022 © 

Atrapante es la historia que nos propone Puy Navarro en “Else y Henry”, contada de forma amena y ágil, el espectador puede observar en forma paralela la historia de la misma pareja pero en diferentes tiempos, uno, el actual en decadencia y el otro la historia de amor que vivieron en sus mejores años de vida.

 Muy buenas actuaciones, sobresaliendo Silvina Katz por su histrionismo escénico. La inclusion de dos músicos en vivo enmarca la obra con bellas melodías originales.

 Los rubros técnicos impecables, escenografía, vestuario, iluminación, proyecciones, que crean interesantes climas

 Recomendable obra para un público adulto, una temática que abarca desde lo espiritual a lo personal, con la  problemática del amor egoista y el derecho de cada ser humano a tener una muerte digna,  al querer acortar el sufrimiento tomando drásticas decisiones personales para no alargar el dolor, tema éste para el debate filosófico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

   

   

     

 

   

   

   

   

     

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

   

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   
 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

   

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

free counters

ir al cielo

leer otras críticas

volver a la portada