Concepto Teatral |
|
|||
"Fuente Ovejuna " | ||||
![]() |
Multimedial versión libre del clásico universal de lope de vega, adaptado y dirigido por el creativo ariel ruíz díaz. . | |||
"Fuente Ovejuna"La rebelión del Pueblo - de Lope de Vega Adaptación, puesta en escena y dirección Ariel Ruíz Díaz
Actuán Karina di Cesare como Laurencia. Daniel Hernández como Fernán Gómez de Guzmán. Andrés Gutiérrez como Frondos Ariel Kapustin como Mengo Ricardo Horacio Delgado como Rodrigo Telles Girón Bianca Forciniti como Pascuala Facundo Flores como Flores
Asistente de dirección y producción Ailin Borgondo Harfuch Dirección de audiovisuales y musicalización Gastón Amat Utilería Ricardo Horacio Delgado Vestuario Liliana Delgado y Mirta Cebeyra
Funciones: Domingos 19:30 hs Teatro EL Vitral Rodríguez Peña 344 – C.A.B.A.
De qué se trata?
En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisidor no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: «Fuenteovejuna lo hizo». Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope de Vega siglo y medio después, en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. El arte literario de Lope y su exquisito lenguaje poético superan las fronteras del espacio y el tiempo al invocar ideales eternos que otorgan resonancia universal a la comedia. Adaptado por su director Ariel Ruiz Diaz, se viajará a través del tiempo quedando el espectador sumergido en una historia fascinante.
La opinión de charly Borja – agosto 2022 ©
Fuente Ovejuna es una obra de teatro barroco, de Lope de Vega, en la que el pueblo se levanta contra la injusticia y los abusos de poder. Ariel Ruíz Díaz adaptó el clásico universal y tomó de él su mensaje atemporal sobre diferentes condiciones humanas que se repiten en el tiempo, como ser, el destrato social, el abuso de poder, las violaciones y las torturas, haciendo un paralelismo con la historia argentina en época de la dictadura militar, creando una puesta multimedial que incluye proyecciones.
![]()
El elenco con buenas actuaciones entre las que descollan por su histrionismo escénico las de Daniel Hernández y Ariel Kapustin, en los papeles de Fernán Gómez de Guzmán y Mengo, respectivamente. De buena factura los rubros vestuario, maquillaje, iluminación y sonido.
|
|
|||