Concepto Teatral

 

 

 
     

            

                                                                                                                                           leer otras críticas

 

volver a índex 

 

 NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
 
 

 

 

  NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 “La Monja Judía” 

Autor: Lazaro Droznes 

Dirección General: Eduardo Lamoglia 

 

Elenco: Ana Maria Cores – Gustavo Rey 

 

 

 

Diseño de Escenografía y Vestuario: Sabrina López Hovannessian 

Asistente de Escenografía y Vestuario: Catalina Quetto

 Utileria: Rina Gabe

 Diseño de Iluminación: Manuel Mazza 

Musicalización y Diseño Sonoro: Sergio Klanfer

 Fotografía y Arte Gráfico: Nahuel Lamoglia

 Prensa y Difusión: Alfredo Monserrat


 Asistencia de Dirección: Victoria Giacoia 

Asistencia de Producción: Narella Rios 

Producción General: Daniel Deé Producciones

Dirección General: Eduardo Lamoglia 

 

 

 

Los viernes a las 22:00 hs. 

En El Tinglado teatro 

Mario Bravo 948  - C.A.B.A.

 

 

De qué se trata? 

Obra basada en la vida de Edith Stein, filósofa alemana judía, que se convirtió al catolicismo dentro de la orden de las monjas Carmelitas. 

La Iglesia Católica la canoniza en 1998, la declara Santa y Copatrona de Europa. La obra transcurre en Auschwitz y presenta un encuentro entre Edith y Hans, su antiguo compañero de la Universidad ahora convertido en SS, quien pedirá su colaboración para generar los cimientos doctrinarios de una nueva religión que sea funcional al régimen nazi.

 

 

 

 

 

 La opinión de charly borja – mayo 2025 ©

 Excelentes actuaciones de Ana María Cores y Gustavo Rey, encarnando a Edith y a Hans, en un encuentro visceral justamente en Auschwitz, ese infame infierno de exterminio nazi, la lucha de poder convencer al otro de seguir un credo equivocado e inventado a gusto y piacere de un nuevo régimen que quiere cambiar hasta la religión, vence el convencimiento de amor hacia lo sagrado en detrimento de ese supuesto amor hacia la persona que dice amarse pero que no llega a doblegar su convicción verticalista Nazi en él prima el deber no el querer. 

Una obra fuerte bien dirigida por Eduardo Lamoglia, el los rubros técnicos sobresalen el vestuario la escenografía y la iluminación. 

Recomendamos ver esta obra de arte por la historia en sí, y también por las grandes actuaciones de dos actores comprometidos con el proyecto. El espectador saldrá más que satisfecho luego ver “La Monja Judía”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

free counters

 

volver a la superficie

 

 

leer otras críticas

 

volver a la portada