Concepto Teatral

 

 

 
     

            

                                                                                                                                           leer otras críticas

 

volver a índex 

 

 NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.

 

 

 YUNTA

 (Versión libre de Opalala de Joaquín Daniel) 

Versión y Dirección: Adriana Roffi 

 

 

 

FICHA TÉCNICA 

Actúan: Matías Broglia y Pedro Risi 

Escenografía: Gustavo Acevedo 

Iluminación: Juan Chiarella 

Diseño: Edgardo Carosia 

Fotos: Gerardo Serre/ Cristian Holzmann 

Redes: Victoria Sarchi 

Prensa: Natalia Bocca 

 

Producción Ejecutiva y Asistencia General: Ana Arensburg 

Versión y Dirección: Adriana Roffi 

 

Funciones: Viernes a las 20:30hs.

 El Camarín de las Musas. 

Mario Bravo 960 -  Entrada General: $18.000 

en boletería del teatro o por Alternativa Teatral

 Duración: 60 minutos 

 

 

De qué se trata?

 Es una sátira sobre el deseo de “pertenecer”, de formar parte de una tribu, a cualquier precio. Se abre un diálogo, revelando el absurdo en boca de estos dos tipos. Una pieza diabólica y corrosiva que ancla su mirada sobre la polarización y el abuso en la humanidad. 

Con humor desconcertante y giros sorprendentes, también es un canto a la incoherencia de una relación entre dos personajes que –más allá de la parodia– quizá no nos resulta tan ajena como pensamos. 


 

 

 

La opinión de charly Borja – mayo 2025 © 

Buenas actuaciones de Pedro Risi como el patrón de estancia, el adinerado que cree ser el dueño de todo y de todos, también hasta del pensamiento de su peón encarnado por Matías Broglia, un ser aparentemente dependiente de lo que diga su patrón, pero hasta ahí, él dentro de su inocente ingenuidad sabe muy bien el límite entre el bien y el mal.

 La dirección de Adriana Roffi es ágil y le saca el jugo al timing que impone la acción en pleno campo rodeado de caballos, yeguas y perros, ese hábitat tranquilo que de pronto se transforma en un campo de batalla de ideas y clases sociales. 

La escenografía, el vestuario y la iluminación están acordes a clima campestre en donde se desarrolla la historia. 

Recomendamos ver Yunta, un ejercicio sobre el encuentro de dos clases sociales, de dos pensamientos distintos, de la forma de ver la vida y de cómo comportante en ella. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Pedro Risi

 Actor, pedagogo y director Vivió 6 años en España. Tiene doble nacionalidad. También es Maestro mayor de obras. Entre los años 1992 y 1999 cantó en bandas de rock. En 1999 comienza su camino en la actuación con maestros como Marisa Sala, Luis Roffman y Carlos Risso Patron, continuando con la licenciatura en actuación en el IUNA. Ya en Barcelona siguió en Studis de teatre de Berty Tovías (escuela Lecoq) y entrenó con Anatoli Vasiliev (Teatro de Moscú), Lilo Baur (Complicité), Sadreddin Sahed (Peter Brook) y perfeccionó su voz con Mónica Miralles. A su regreso al país entrenó con maestros como Marcelo Savignone, Julio Chavez y Ciro Zorzoli. Trabaja el acento neutro con Nestor Sacco y Francisco Bass. Ha participado en numerosas obras de teatro entre los que se destacan: Tres, junto a Gastón Cocchiarale y elenco. Mundus trucus, Tempeste y Esa cosa, todos de Pepe Marquez. El palmar, Tape, Un Vania, Ensayo sobre la gaviota y Cruel, dirigidos por Marcelo Savignone. Medea, dirigida por Cecilia Meijide. Cuarteto, dirigida por Gaby Fiorito. La paz perpetua, reemplazando a Gustavo Pardi, dirigida por Guillermo Heras. Chingu Containers, en la CCKonex durante 3 años. Yo, el espejo africano, durante 6 años, ganadora del premio Teatro del mundo a mejor infantil 2018. Algunas de estas obras fueron parte del FIBA y otros festivales. Y con algunas de ellas recorrió España, Italia y parte de Latinoamérica. Dirigió la obra musical Desde abajo, de Facundo Ponce. En cine recientemente filmó las películas Los ojos del abismo, de Daniel de la Vega y Después del final dirigida por Pablo Cesar. Y se lo puede ver en Nahir, dirigida por Hernán Guerschuny, El llanto, dirigida por Pedro Martín Calero, El rapto, dirigida por Daniela Goggi, Puán, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, La herida, dirigida por Diego Gottheil. Muchas de ellas ganaron numerosos premios alrededor del mundo. Y también apareció en Re loca, de Martino Zaidelis, El peor día de mi vida, Los ojos de América, y Carne de neón. Recientemente filmó las series: Rocco Schiavone (6ta temporada) El tiempo de las moscas dirigida por Bejanmín Naishtat y Ana Katz, Gutierrez is mail neim dirigida por Jesús Braceras y En el barro. Se lo puede ver en las series El encargado, Planners, Entrelazados, Santa Evita, Casi Feliz. Y también en Educando a Nina, Animadores, Violetta, El secreto de los Rossi, El mal menor, Esa mujer, Aliados, Farsantes, Babylon, Peter punk, Contra las cuerdas y Ciega a citas. A su vez los videoclips Bizapop de Bizarap dirigido por Louta y en Como el destino de Mabi Leone dirigido por Estela Cristiani. Desde el 2009 hasta la actualidad trabaja con Marcelo Savignone en Belisario Club de cultura. Actuando en diversos montajes, colaborando artísticamente en diferentes obras y haciendo la técnica en otras. Dando clases de diversas técnicas, con y sin máscaras. Trabajó como iluminador y boletero. Y en la actualidad está encargado de la programación. 

 

 

Acerca de Matías Broglia

 Actor. Su formación en Teatro es con los siguientes maestros “Agustin Alezzo”, “Julio Chávez”,“Javier Daulte”. Desde el año 2009 que empezó su formación, ha trabajado en teatro desde el inicio, así todo sus últimas obras son, “Callejon Espacial” Javier Daulte . “Dios me odia” Victoria Sarchi. “Saturno” Federico Busso, “Lisitrata” Silvia Gomez Giusto y Agustina Gatto. “Los vecinos de Arriba” Javier Daulte. “Clarividentes” Javier Daulte. En el mundo audiovisual trabajos recientes “Muerte de un comediante” Diego Peretti y Javier Beltranino. “Buenos Chicos” Pol-Ka, “Atav 2” Pol-Ka. “Amores Inesperados” Marcos Carnevale. “Argentina 1985” Santiago Mitre. “Santa Evita” Rodrigo García Márquez y Alejandro Maci.

 

 

 Acerca de Adriana Roffi 

Dramaturga, directora y docente. Nacida en Buenos Aires. Vivió 15 años entre Madrid y Barcelona. En la actualidad está en un constante ida y vuelta entre Buenos Aires y España. En febrero de 2021 estrena como directora "El Grito" en la sala principal del Teatro Fernán Gomez en Madrid. En gira por todo el territorio ibérico. Estrenó “Como si pasara un tren” en el mítico Teatro Español, también con gira en la comunidad de Madrid y todo el territorio Español. En Madrid dirige en la mítica sala La casa de la portera: “Cuando te volveré a ver, es el título de mi canción favorita"; "Las hermanas Rivas" en sala Cuarta Pared, con gira en la Comunidad de Madrid. Estrena cómo directora en Argentina, en el Teatro Beckett, "Las niñas no deberían jugar al futbol", reestrenada al año siguiente en el teatro NUN y "Nadadores Nocturnos" en el teatro el Tinglado. En marzo 2020 estrena "100 Mujeres" esta última es Teatro Bio-documental reuniendo a 100 mujeres en escena, Teatro Caras y Caretas. A lo largo de los años asistió en la dirección a directores como Lluís Homar, José Pascual, Javier Daulte y especialmente a Daniel Veronese, con quien trabaja en la actualidad.

   
 
 

 

 

  NECESITAMOS TU APOYO, ESTE SITIO ES INDEPENDIENTE, NO POSEE SPONSOREO NI PUBLICIDAD ALGUNA, PARA SEGUIR SOSTENIENDOLO ONLINE TE PEDIMOS QUE DONES LO QUE PUEDAS DESDE PESOS 1.000.- ES SENCILLO, HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN IRAS A NUESTRA CUENTA EN MERCADO PAGO, MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR TU APOYO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

free counters

 

volver a la superficie

 

 

leer otras críticas

 

volver a la portada